miércoles, 7 de noviembre de 2018
INTRODUCCIÓN
El colegio la Palestina cuenta con dos sedes, ambas se establecen en la localidad de Engativá, en la sede B ubicada en Kr 76#79-40 se encuentra desde preescolar hasta grado octavo y en la sede A encontrada en Tv 77#81b-91 de novenos a onces. Este colegio cuenta con jornada única en un horario de 7:00 am a 3:00 pm, en el que ofrece refrigerio y un complemento de almuerzo; cuenta con diferentes actividades en ambos lugares pero en la sede principal (A) se da la oportunidad de pertenecer a uno de los énfasis direccionados a los campos de comunicación y tecnología y biotecnología.
Se realizará el trabajo para dejar presente las actividades, la historia del colegio y el desarrollo que ha tenido con el pasar de los años. Esto se logrará por medio de entrevistas, fotografías y videos los cuales se mostraran en un blog creado por los estudiantes. Se dejará un espacio para que la comunidad educativa pueda conocer más sobre el colegio.
Este blog servirá como base para que los estudiantes puedan conocer más sobre el lugar donde están e incentivar a que se tenga más noción acerca de las metodologías de trabajo de los énfasis. Que ellos aprovechen diversas cualidades del colegio como son espacios en zonas verdes, su diversidad cultural y su derecho a la libre expresión de desarrollo del pensamiento.
Se realizará el trabajo para dejar presente las actividades, la historia del colegio y el desarrollo que ha tenido con el pasar de los años. Esto se logrará por medio de entrevistas, fotografías y videos los cuales se mostraran en un blog creado por los estudiantes. Se dejará un espacio para que la comunidad educativa pueda conocer más sobre el colegio.
Este blog servirá como base para que los estudiantes puedan conocer más sobre el lugar donde están e incentivar a que se tenga más noción acerca de las metodologías de trabajo de los énfasis. Que ellos aprovechen diversas cualidades del colegio como son espacios en zonas verdes, su diversidad cultural y su derecho a la libre expresión de desarrollo del pensamiento.
lunes, 15 de octubre de 2018
jueves, 4 de octubre de 2018
sábado, 15 de septiembre de 2018
CLASES POR ÁREAS
CONTRASTES
![]() |
Ciencias Naturales sede B. Juan Gomez, Colegio la Palestina, Bogotá D.C |
![]() |
Química sede A. Santiago Herreño, Bogotá D.C |
![]() |
Artes sede B. Juan Gomez, Bogotá D.C |
![]() |
Artes sede A. Gabriela Herrera, Bogotá D.C |
![]() |
Ciencias sociales sede B. Gabriela Herrera, Bogotá D.C |
![]() |
Ciencias Sociales sede A. Santiago Herreño, Bogotá D.C |
Educación Física sede B. Gabriela Herrera, Bogotá D.C |
![]() |
Educación física sede A. Juan Gomez, Bogotá D.C |
![]() |
Lengua castellana sede A Gabriela Herrera, Bogotá D.C |
![]() |
Lengua castellana sede B Juan Gomez, Bogotá D.C |
DÍA DE LOS DEPORTES SEDE A
COMPARTIENDO UN DÍA MÁS
Camino a el triunfo en una mañana soleada. David Santiago Herreño, Abril, 2018 Colegio la Palestina I.E.D, Bogotá D.C |
El trabajo en equipo resalta y brilla como el sol sobre ellos. Juan David Gómez, Abril, 2018, Bogotá D.C. |
El inicio de un largo día para demostrar el esfuerzo y trabajo en equipo. Gabriela Herrera, Abril, 2018, Bogotá D.C |
Sobre el suelo se escribe una nueva historia con el cuerpo. Gabriela Herrera, Abril, 2018, Bogotá D.C. |
Apropiarse de otras culturas y hacer el cuerpo de ellas Santiago Herreño, Abril, 2018, Bogotá D.C |
El esfuerzo se congela en el tiempo y queda en el recuerdo. Juan Gomez, Abril, 2018, Bogotá D.C |
La amistad es un lazo que se hace fuerte con el pasar de los años. Gabriela Herrera, Abril, 2018, Bogotá D.C |
La pureza y la felicidad de representar un país que nos une a todos. Gabriela Herrera, Abril, 2018, Bogotá D.C |
Después de un largo día solo queda celebrar el trabajo en equipo y el esfuerzo bajo el cielo nublado Santiago Herreño, Abril, 2018, Bogotá D.C |
miércoles, 12 de septiembre de 2018
viernes, 31 de agosto de 2018
UNA MIRADA AL MÁS ALLÁ
Todo lugar tiene una historia única detrás de los ladrillos y el pavimento en el que está construido. El colegio la palestina tiene un pasado con personas que lucharon por conseguir los terrenos en el que ahora se encuentra, día y noche pelearon por este lugar que en nuestra opinión es mágico en el que no solo se ofrece una formación académica a las diferentes generaciones que pasaron por ella y las presentes; desde nuestro punto de vista cuenta con un ambiente agradable, dejando atrás los muros y salones fríos encontramos: los rayos del sol en la mañana, el eco de los niños al correr en los pasillos y los secretos que estos mismos esconden. Así es esta institución en sus dos sedes.
La disciplina, la cotidianidad, el tiempo, las
responsabilidades, la presión, las canchas vacías, los salones
obscuros y opacos, el cielo nublado en la mañana, y las zonas verdes
desoladas; eso no es mi colegio. Mi colegio es: niños con sueños, metas y
aspiraciones que día a día luchan por conseguir cumplirlos, amistades e incluso
hermandades forjadas por el lazo del tiempo, inocencia reflejada en unos
cuantos juegos, las carcajadas a montones que no se interrumpen por la
cotidianidad, porque aquí se vive felicidad, amor,
tristezas, compañerismo, igualdad y seguridad.
Que sería del colegio sin nuestras zonas verdes que alegran el paisaje, sus salones que guardan los pasos y experiencias de los estudiantes por generaciones puesto que es más que solo edificaciones. Nuestras canchas deportivas fueron testigos del esfuerzo y la competitividad de los estudiantes a mismo tiempo que el aprendizaje que es saber y ganar; encuentros espontáneos de conversaciones profundas y trascendentales sin un lugar especifico y las hojas hermosas de los arboles que sirven de refugio para nosotros los lectores que nos perdemos en cada historia.
Los que conformamos este lugar tenemos miles de
historias ocultas y aun así llegamos con la mejor energía, en nuestros rostros se puede ver una sonrisa
única, que expresa lo conformes que estamos dentro de estas paredes. Con
la mayor energía están ahí todos los días los celadores, los aseadores y
las personas que nos atienden en la cafetería. Ellos son uno de los factores
más importantes para que la institución pueda ofrecer todo de ella a la
comunidad.
Este lugar alberga miles de historias y generaciones con el pasar de los
años, y ha ido creciendo junto con las personas que alguna vez formaron
parte de él y dejaron algo valioso, los recuerdos, pero nada de esto
hubiera sido posible sin el motor y la base que son los profesores, el rector y
los coordinadores los cuales nos ayudan a crecer cognitivamente, son los
que guían nuestros futuros pasos y nos inculcan valores los cuales nos servirán
para una vida próspera porque un profesor es padre, psicólogo, amigo,
confidente y mentor a la vez.
El colegio es una historia compleja y larga que
todos deberían conocer, mirar más allá de lo que está superficialmente y entrar
en el corazón de este lugar, empezar a recordar las vivencias de hace
muchos años y valorar más cada historia que se encuentra dentro de ella, amar
desde el fondo de nosotros cada parte de nuestro segundo hogar y las
personas que allí nos encontramos. La Palestina es un libro que nunca llegará a
su fin y que todos seguimos escribiendo con el pasar de los años.
LAS HUELLAS EN LAS PAREDES
El colegio la Palestina lleva en función aproximadamente más de 25 años, ofreciendo formación académica a cada generación que a formado parte de él. Está ubicado en la localidad de Engativá en el barrio La Granja antes llamado La Palestina. cuenta con 2 sedes bastante grandes, la sede A se ubica en la dirección Transversal 77 # 81 B - 91 en la que se encuentran los grados desde noveno hasta once, y la sede B se ubica en la dirección carrera 76 # 79 - 40 y allí están los grados desde preescolar hasta octavo.
La sede A es la de menos tamaño, al entrar a ella nos encontramos con dos canchas la de voleibol que es compartida con la de baloncesto y la de microfútbol, ambas están pavimentadas y en excelentes condiciones, ellas están separadas por un gran árbol sin hojas que lleva ahí desde los inicios de la institución; por otro lado la sede B cuenta con un espacio mucho mayor y también con dos canchas, la de microfútbol está pavimentada y rodeada por pasto, la de fútbol es mucho más grande y está cubierta por pastizales verdes.
En ambas sedes se tiene el servicio de la cafetería en la cual los estudiantes pueden elegir entre varias comidas como empanadas, pasteles e.t.c. para comprar en la hora del descanso, en la sede A se encuentra la más grande de las dos, pues sus instalaciones son apropiadas puesto que tiene mesas y sillas par que la comunidad pueda sentarse a consumir su comida, ahí también se ofrecen almuerzos porque cuenta con cocina; en la sede B esto se ofrece en casetas donde se compra la comida y se va a consumir en otra parte y no da el servicio de almuerzo.
Los salones de esta institución por otra parte son diferentes, tienen mucho más espacio y sus sillas y mesas son separadas, algunas son de madera y otras de plástico, los tableros son bastante grandes para que los estudiantes puedan ver desde la parte de atrás de aula lo que se escribe en él; en la sede B los pupitres son unidos, y tienen poco espacio. Los tableros no son tan grandes debido a que es más reducido el espacio en el aula. en ambos lugares los salones cuentan con ventanas grandes por donde la luz entra.
El colegio se destaca mucho por sus zonas verdes grandes, en la sede B se puede apreciar mucho más esto pues cerca a las rejas del colegio se encuentra un lugar lleno de árboles grandes y frondosos con un pasto verde que cubre todo el suelo donde los estudiantes pueden recostarse en las horas de descanso. La sede A no se queda atrás en ella se ve mucho más pasto puesto que lo único pavimentado son los salones y las canchas, todo está cubierto por un pastal de diferentes tonalidades de verde.
Todas estas características son únicas y distintivas del Colegio la Palestina, dichas cualidades lo convierten en un lugar diferente a la mayoría de instituciones educativas del sector que normalmente se ven ligadas a prototipos tales como lugares reducidos, rodeados de ladrillos y cemento, por estas circunstancias la institución y sus amplias instalaciones lo hacen un buen entorno para desarrollarse tanto educativa como personalmente.
jueves, 30 de agosto de 2018
MI COLEGIO ES
MI COLEGIO ES
![]() |
Entrada de un entorno dedicado a la educación.
Juan Gomez, Colegio la Palestina, Bogotá D.C 2018
|
![]() |
Grandes puertas permiten el paso a los estudiantes llenos de expectativas a pesar de días nublados.
Gabriela Herrera, Agosto Bogotá 2018
|
![]() |
Lugares de diversión y descanso que guardan historias de años pasados.
Santiago Herreño, Agosto, Bogotá 2018
|
![]() |
Canchas que guardan encuentros amistosos.
Santiago Herreño, Agosto, Bogotá 2018
|
![]() |
Una alimentación sana refuerza la mente de los estudiantes.
Gabriela Herrera, Agosto, Bogotá 2018
|
![]() |
Comer bien fortalece el cuerpo y da seguridad.
Juan Gomez, Agosto, Bogotá 2018
|
![]() |
La luz que entra por los ventanales para iluminar las mentes brillantes.
Santiago Herreño, Agosto, Bogotá 2018
|
![]() |
La naturaleza alrededor del aula trae paz y tranquilidad al momento de estudiar.
Gabriela Herrera, Agosto, Bogotá 2018
|
![]() |
Un verde puro reflejado en un gran pastal.
Gabriela Herrera, Agosto, Bogotá 2018
|
![]() |
Un cielo despejado y un gran campo abierto son una buena combinación.
Juan Gomez, Agosto, Bogotá 2018
|
miércoles, 29 de agosto de 2018
miércoles, 22 de agosto de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)